
Li se despide de Caracas luego de una visita de cuatro días durante los cuales se buscó “ampliar, optimizar y a hacer más útil la relación para ambos pueblos”, dijo el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza junto a su invitado.
El gigante asiático se ha convertido en los últimos años en el principal destino de las exportaciones de materias primas de América Latina, que a su vez se ve invadida por productos chinos de bajo costo, principalmente electrodomésticos y vehículos.
La primera escala de Li fue Argentina, donde firmó acuerdos para promover la cooperación en los terrenos agrícola, de justicia y educación, además de que reforzó sus lazos políticos con la presidenta Cristina Kirchner, que en la crisis mundial de 2009 restringió importaciones chinas para proteger a la industria nacional, lo que lesionó la relación.
Busca acuerdos
Esta visita de Li a Argentina y Venezuela se enmarca en la estrategia de China “de buscar acuerdos que les permitan acceder a recursos naturales, sean alimentos o energéticos”, indicó el economista Gabriel Monteni, de la Cámara Argentina de Comercio, con sede en Buenos Aires.
Para el analista, China lo que se pretende es encontrar en Argentina una garantía de alimentos como soya, el producto clave en las exportaciones al mercado chino.
“Entre mayo y agosto de 2012, la temporada de cosecha de la soya, se alcanzaron (en exportaciones argentinas) los $900 millones, de los cuales $600 eran de soya para el gigante asiático”, explica el analista.